Nueva formación y actualización
“La finalidad específica de la catequesis no consiste únicamente en desarrollar, con la ayuda de Dios, una fe aún inicial, en promover en plenitud y alimentar diariamente la vida cristiana de los fieles de todas las edades. Se trata en efecto de hacer crecer, a nivel de conocimiento y de vida, el germen de la fe sembrado por el Espíritu Santo con el primer anuncio y transmitido eficazmente a través del bautismo”
Juan Pablo II, Catechesi Tradendae, N° 20 (Roma – 16 octubre, 1979).
Actualización didáctica-pedagógica
Esta actualización didáctica-pedagógica pone la mirada fundamentalmente en la gestión de los Coordinadores de catequesis, ofreciendo también recursos y herramientas concretas para los Catequistas.
Para Coordinadores de Catequesis
Proponemos un espacio de aprendizaje y reflexión, que ayude al Coordinador a encarar y organizar su misión y gestión tanto en el ámbito parroquial como escolar.
+ 50 años de experiencia
A través de esta nueva Diplomatura, el Centro de Espiritualidad Santa María pone al servicio de la Iglesia su recorrido y experiencia de más de 50 años en la formación de Catequistas, así como también el carisma del SEA que propone un Camino al Corazón, como itinerario personal y comunitario.
Dirección: Inés Ordoñez de Lanús
MODALIDAD VIRTUAL
Desde tu casa o donde estés
La Diplomatura se ofrece en modalidad virtual y comprende un encuentro semanal sincrónico + material educativo en plataforma educativa (videos, textos de lectura, actividades y otros recursos).
Seguimiento y acompañamiento
A cargo de tutores y acompañantes espirituales que acompañan los procesos de aprendizaje y espirituales.
En comunidad
Si bien la formación es personal, proponemos encuentros sincrónicos para compartir la experiencia en comunidad.
Objetivos
Que los participantes logren:
- Reconocer la importancia y necesidad del Rol de la Coordinación de la Catequesis.
- Reconocer las características de las Instituciones en las que se desempeñan.
- Reflexionar sobre la Función, Rol y Tareas del Coordinador de Catequesis.
- Incorporar herramientas de gestión para realizar una Coordinación eficiente y eficaz.
Cerrada la inscripción 2025
Fechas y costos
Comienza marzo de 2025.
Duración: marzo a diciembre.
Un encuentro semanal sincrónico de 1 hora de duración (o grabado en caso de no poder participar) + 3 horas de lectura y trabajo autónomo
Carga horaria total: 120 hs.
Evaluación de proceso por medio de portfolio en cada módulo y Trabajo Final.
Actividad arancelada. Ver costos y pasos para la inscripción»
Certificación
Los participantes que completen la formación, recibirán la certificación de “Diploma de Coordinador de la catequesis”.

El Centro de Espiritualidad Santa María es un centro asociado a la Pontificia Facultad Teológica del TERESIANUM y Pontificio Instituto de Espiritualidad – ROMA.
Contenidos y modalidad
Espiritualidad del Catequista: ¿Quién soy?
- La espiritualidad del Catequista
- El camino al corazón como espiritualidad del anuncio de la Buena Noticia
- La oración como acción inspiradora de la tarea del Catequista
- La Lectivo Divina. Rezar la Palabra que se anuncia
Análisis de las instituciones religiosas: ¿Dónde estoy?
- La Parroquia y el Colegio Católico integrantes de la Misión de la Iglesia. ¿organizaciones o instituciones?
- Las características de la Parroquia hoy
- La Escuela Católica. Su Misión Evangelizadora
- Herramientas para el análisis de las instituciones.
Herramientas para la Coordinación: ¿Qué hago?
- Las tareas del Catequesis según el DCG
- La gestión de la Catequesis
- Función, Rol y Tareas del Coordinador de Catequesis
- La organización de la Catequesis
El proyecto catequístico: ¿Cómo lo hago?
- El proyecto Catequístico de la Parroquia y del Colegio Católico
- Herramientas para el armado del Proyecto Catequístico
- La Gestión del Proyecto Catequístico
Profetas de la cultura del cuidado: ¿Qué hago?
- La persona humana don de Dios
- La cultura del cuidado
- La amenaza a la dignidad de la persona
- Herramientas para la detección de abusos
- Prevención y pastoral del cuidado de las personas
- Protocolos y creación de ambientes seguros.
Equipo de docentes
HUGO G. DESIMONE: Profesor en Ciencias Religiosas del Instituto Superior Marista. Catequista de Adolescentes, egresado del Instituto de Pastoral Adolescente (IPA). Trabaja en la Pastoral Catequística y en la formación de Catequistas desde hace más de 30 años en distintas instituciones.
MARÍA SOL RODRÍGUEZ: Profesora en Nivel Inicial (ISFD Nº 19). Especialista superior en Gestión Curricular (ISMA). Coordinadora de Pastoral del Instituto Peralta Ramos (Mar del Plata). Creadora y tutora del curso virtual “Catequesis con los más pequeños” 4° edición (Escuela Universitaria Teología- Mar del Plata).
MARCELA FERRO: Catequista. Acompañante Espiritual. Lic. en Educación Religiosa (UFASTA). Prof. de Filosofía, más de 30 años de experiencia en el área de Catequesis. Responsable del área de Formación del Centro de Espiritualidad Santa María.
INES ORDOÑEZ DE LANÚS: Catequista. Realizó la licenciatura en Teología (UCA). Fundadora del Centro de Espiritualidad Santa María (1972). Creadora de distintos itinerarios de formación en la fe, la vida y la oración: la Escuela de Catequesis, el Curso de Acompañamiento Espiritual (CAE), la Escuela Camino al Corazón, la Diplomatura en Ministerio de la Escucha (DIME), entre otros. Autora de la colección de “Escuela de Catequesis”, (Ed. Paulinas) y numerosos libros.